Si eres una mamá lactante, seguramente te has preguntado cuánto dura la leche materna después de haberla extraído. Conocer esta información es vital para garantizar la salud y nutrición de tu bebé, además de ayudarte a organizar mejor tu rutina diaria. En este artículo, te explicamos la duración de la leche materna en distintas condiciones, cómo almacenarla de forma segura y qué productos pueden ayudarte en este proceso.
¿Cuál es la duración de la leche materna extraída?
La duración de la leche materna depende principalmente de dónde y cómo se almacena. La leche materna es un alimento vivo, con propiedades antibacterianas que permiten conservarla por cierto tiempo fuera del refrigerador, en la nevera o congelador.
Duración de la leche materna a temperatura ambiente
Cuando se mantiene a temperatura ambiente (25 °C o menos), la leche materna puede durar entre 4 y 6 horas. No obstante, se recomienda utilizarla lo antes posible para asegurar su calidad.
Duración de la leche materna en el refrigerador
Si se guarda en el refrigerador (entre 0 y 4 °C), la duración de la leche materna en refrigerador puede alcanzar hasta 4 días. Para mantener su frescura, es ideal colocarla en la parte trasera del refrigerador, donde la temperatura es más estable.
Duración en el congelador
Cuando se congela, la leche materna puede durar:
- 2 semanas en un congelador dentro del refrigerador.
- 3-6 meses en un congelador con puerta separada.
- Hasta 12 meses en un congelador profundo (aunque lo ideal es consumirla antes de los 6 meses).
Buenas prácticas para la conservación de leche materna
La conservación de la leche materna es clave para que mantenga todas sus propiedades nutricionales y proteger al bebé de infecciones. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
1. Usa recipientes adecuados
Utiliza bolsas de almacenamiento de leche o botellas de almacenamiento especialmente diseñadas para este fin. Asegúrate de que estén limpias y esterilizadas antes de cada uso.
2. Etiqueta cada recipiente
Anota la fecha y hora en la que se extrajo la leche. De esta forma, sabrás cuál usar primero y evitarás desechar leche que aún puede utilizarse.
3. Almacena porciones pequeñas
Guarda la leche en cantidades que normalmente consume tu bebé para evitar desperdicios. Esto también facilita el proceso de descongelación y calentamiento.
¿Qué extractor de leche usar para mejorar la conservación?
La elección de un buen extractor de leche materna también influye en la calidad de la leche extraída. Los extractores eléctricos dobles, por ejemplo, permiten una extracción eficiente y rápida, lo que reduce el riesgo de contaminación.
Es importante limpiar el extractor después de cada uso, siguiendo las instrucciones del fabricante, para evitar la proliferación de bacterias.
Cómo descongelar y calentar la leche materna
Para descongelar la leche materna, colócala en el refrigerador durante la noche o sumérgela en agua tibia. Nunca la descongeles a temperatura ambiente ni en el microondas, ya que esto puede destruir nutrientes y crear puntos calientes que podrían quemar al bebé.
Una vez descongelada, la leche debe usarse en un plazo máximo de 24 horas y no debe volver a congelarse.
Preguntas frecuentes sobre la duración de la leche materna
¿Puedo mezclar leche materna recién extraída con leche refrigerada?
Sí, pero debes enfriar primero la leche recién extraída antes de combinarla con leche que ya está refrigerada para evitar cambios de temperatura que afecten su calidad.
¿Cómo saber si la leche materna ya no es segura?
La leche en mal estado puede tener un olor rancio o sabor agrio. Siempre verifica la apariencia y olor antes de ofrecérsela al bebé. Si tienes dudas, lo mejor es desecharla.
Ahora que sabes cuánto dura la leche materna y cómo conservarla de manera segura, puedes manejar mejor tu proceso de lactancia y ofrecer a tu bebé un alimento nutritivo en todo momento. Usar productos adecuados como bolsas de almacenamiento o botellas, así como elegir un buen extractor de leche, hará toda la diferencia.